Master en Investigacií³n Psicolí³gica + Titulacií³n Universitaria
La duración de este curso homologado para oposiciones es de: 725 horas y la modalidad de la formación homologada es: Online.
En formación homologada con este Master en Investigacií³n Psicolí³gica + Titulacií³n Universitaria conseguirá:
- Conocer que es el método cientÃfico - Aprender las ventajas del diseño factorial A*B - Conocer los supuestos del ANCOVA - Aprender los tipos de encuestas por muestreo que existen - Conocer las los principios inspiradores de los métodos cualitativos - Establecer las diferencias existentes entre investigación cualitativa y cuantitativa. - Conocer las fases que requiere toda investigación cualitativa. - Identificar el problema del que partirá la investigación. - Conocer el proceso de investigación. - Identificar las necesidades planteadas. - Implementar y realizar investigaciones cualitativas. - Establecer las técnicas de muestreo necesarias. - Analizar los datos obtenidos y extraer conclusiones. - Conocer las nuevas perspectivas que han aparecido en la intervención psicológica. - Conocer la terapia de aceptación y compromiso y de activación conductual. - Aprender la psicoterapia analÃtico-funcional. - Aprender los fundamento y el apbordaje de la conciencia plena. - Llevar a cabo terapias basadas en el procesamiento y la regulación emocional. - Cómo realizar una terapia psicológica a través de Internet. - Conocer el concepto de cognición en PsicologÃa clÃnica. - Diferenciar pensamientos, emociones y conductas. - Aplicar técnicas para modificar cogniciones, creencias etc. - Conocer la necesidad de nuevos modelos de reflexión - Conocer el posicionamiento estratégico - Identificar las fases para el desarrollo de los comportamientos estratégicos - Panificar acciones y mecanismos para coevolucionar - Conocer las bases teóricas y aplicaciones práctica de la psicologÃa cognitivo conductual. - Describir el principio que sustenta la teorÃa cognitivo conductual para el tratamiento de trastornos psicológicos. - Definir las técnicas cognitivo conductuales empleadas en psicoterapia. - Adquirir las habilidades necesarias para llevar a cabo la terapia cognitivo conductual.
Con esta formación homologada podrá trabajar como:
Este curso te permite trabajar en Investigación / PsicologÃa / Realización de encuestas / Experto en metodologÃa cualitativa.
Este curso va dirigido a:
Este Master en Investigación Psicológica está dirigido a todos aquellos profesionales del ámbito de la psicologÃa, asà como a cualquier persona que quiera dedicarse a este entorno y desee adquirir conocimientos sobre los métodos de investigación en psicologÃa.
Obtendrá la titulación homologada en:
Titulación Múltiple: - Titulación de Master en Investigación Psicológica expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales - Titulación Universitaria en Psicoterapia Cognitivo Conductual con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.
Con esta formación homologada podrás:
Este Master en Investigación Psicológica le prepara para tener una amplia visión sobre la psicologÃa en los aspectos relacionados con los métodos de investigación, conociendo las técnicas de diseño y análisis para realizar esta labor de manera profesional e independiente.
Contenidos de la formación homologada:
- Conceptualización del término - Estudio de la muestra - Datos experimentales y no experimentales - Métodos de encuesta - Métodos observacionales - Dos teorÃas de la causación - Dos tradiciones de la investigación experimental - Condiciones para el establecimiento de hipótesis causales - La validez de la inferencia causal - Las variables del esquema de Kish - La variable de asignación - Ventajas y desventajas de la aleatorización - ¿Qué es el confundido? - El efecto del confundido - La tipologÃa de la validez de Campbell y colaboradores - Hacia un esquema práctico de la validez - Modelo general de análisis - Generalización del modelo a más de dos grupos - Comparaciones múltiples - Elección del procedimiento - Error de Tipo I y efectos simples - Análisis de las interacciones - Estimación de parámetros - Diseño entre versus diseñó intra - ¿Análisis univariado o análisis multivariado? - Precisión y potencia - Tamaño muestral - Tamaño del efecto: medias ajustadas - Selección y número de covariadas - Diseño de bloques - ¿Es más potente el bloqueo que el ANCOVA? - Diseño cuadrado latino - El diseño de cuatro grupos de Solomon - Diseñó A-B: consideraciones generales - Diseño de cambio de criterio - Diseños de reversión de tres y cuatro fases. Técnica de retirada del tratamiento - Diseño de tratamiento múltiple o multi-elemento - Diseño interactivos - Representación de la localización del centro - Representación de la tendencia lineal - Representación de una tendencia no lineal - Representación de la variabilidad - Prueba para la aleatoriedad: prueba de Dufour - Prueba de la tendencia en la media: Prueba ? de Kendall - Prueba de la tendencia en la media y en la varianza: prueba de los registros - Modelos no lineales: análisis de series temporales - Procedimientos basados en el modelo lineal general: análisis por mÃnimos cuadrados generalizados (MCG) - Modelos de mÃnimos cuadrados generalizados (MCG) - Pruebas basadas en la aleatorización: estÃmulos aleatorizados - Prueba de la aleatoriedad para datos directos y de rango - Pruebas basadas en la aleatorización: muestras aleatorizadas - Método basado en la teorÃa clásica de los tests - Diseño pretest-postest - Diseño solamente postest - Diseño con grupo de control no equivalente - Diseño con doble pretest - Diseño de intercambio de tratamiento - Diseño con tratamiento invertido - Diseños sin grupo de control - Diseño con variables dependientes no equivalentes - ANCOVA: análisis no ajustado - ANCOVA: ajuste de regresión - ANCOVA: ajuste de regresión con corrección de la fiabilidad - ANOVA: ajuste mediante bloqueo o emparejamiento - ANOVA: puntuaciones de cambio - ANOVA: puntuaciones de cambio tipificadas - El enfoque de regresión - El enfoque de análisis de covarianza - Supuestos del análisis - Complejidades analÃticas - Diseño simple de series de tiempo interrumpidas - Diseño de series de tiempo interrumpidas con grupo control no equivalente - Diseño de series de tiempo interrumpidas con variables dependientes no equivalentes - Diseño de series de tiempo interrumpidas con replicaciones múltiples - Diseño de series de tiempo interrumpidas con replicaciones intercambiadas - Análisis estadÃstico del diseño de series temporales interrumpidas con grupo control no equivalente - Análisis estadÃstico del diseñó de series temporales interrumpidas con significaciones múltiples - Limitaciones y alcances del contraste de Durbin-Watson - Solución por MCG - Solución mediante procedimientos pseudo-MCG - Encuestas transversales - Encuestas longitudinales - Diseños de cohortes longitudinal-secuenciales - Encuestas longitudinales retrospectivas - La entrevista personal - La encuesta telefónica - La encuesta postal - La entrevista asistida por computador - Criterios para la selección del procedimiento de recogida de información - Investigaciones basadas en la psicologÃa cognitiva - Las respuestas a cuestiones sensibles - Concepto y caracterÃsticas - La selección de la muestra en el m.a.s. - La estimación en parámetros en el m.a.s - Determinación de tamaños muestrales - El coeficiente de variación y el error relativo del muestreo - Concepto y caracterÃsticas - La selección de una muestra aleatoria estratificada. Notación del diseño y estimadores muestrales - La asignación o afijación de la muestra - Ganancia en precisión debida a la estratificación - Determinación de n en el muestreo aleatorio estratificado - La post- estratificación - Otras cuestiones de interés en el muestreo aleatorio estratificado - Concepto y caracterÃsticas - La estimación de parámetros en el muestreo por conglomerados del mismo tamaño o aproximado - Determinación del tamaño de la muestra - Estimación de parámetros con conglomerados de distinto tamaño - Concepto y caracterÃsticas - Estimación en el muestreo de conglomerados en dos etapas - Determinación de tamaños de muestra en el muestreo bietápico - Muestreo por conglomerados con probabilidades proporcionales al tamaño de los conglomerados - Muestreo por conglomerados polietápico - Concepto y caracterÃsticas - Estimación de parámetros en el muestreo aleatorio sistemático - Determinación del tamaño de muestra en el m.a.s. sistemático - Naturaleza de problema - Procedimientos de estimación - Tipos de no respuesta - La tasa de respuesta de la encuesta - El sesgo de la no respuesta - El tratamiento de la no respuesta - Observación participante - Auto-observación/auto-informe - Entrevista en profundidad - Discusión de grupo - Documentos personales - Registros biográficos obtenidos por entrevista/ encuesta - De la descripción al registro - Modalidades de registro - Del registro a la codificación - De la codificación al dato cuantitativo - Pautas especÃficas - Componentes de las categorÃas - Adecuación de un sistema de categorÃas - Investigación histórica. - Teórica o conceptual. - Experimental. - Descriptiva. - Tipos de enfoques. - Aproximación a la realidad y objeto de estudio. - Relación sujeto-objeto. - Proceso metodológico. - Enfoques cualitativos vs. Enfoques cuantitativos. - Punto de partida. - Etapa reflexiva. - Etapa de diseño. - Acceso al campo. - Recogida productiva de datos. - Pregunta de investigación. - Formulación del problema: caracterÃsticas. - Errores en el planteamiento del problema. - Variables de estudio. - Clasificación de variables. - Operacionalización de variables. - Requisitos para medir una variable. - Entrevista: no estructurada, dirigida y en profundidad. - Grupos focales. - Observación: simple, no regulada y participante. - Método etnográfico. - Requisitos de instrumentación. - Validación de datos cualitativos. - Recolección de las muestras: el papel del investigador. - Organización de los datos. - Análisis de los datos cualitativos. - Interpretación de los datos. - Correlación con la investigación. - Ãndice. - Introducción. - Marco referencial. - Conclusiones. - Recomendaciones. - BibliografÃa y referencias bibliográficas. - Anexos. - Resumen. - Aspectos formales. - Notas de pie de página. - Estilos de redacción. - La revista cientÃfica. - Importancia de los artÃculos cientÃficos. - Cómo elegir la revista para la publicación de un artÃculo cientÃfico. - OrÃgenes de la psicologÃa actual - Perspectivas teóricas del s. XIX y s. XX - Funciones cognitivas - Desarrollo cognitivo: entrenamiento de las funciones cognitivas - Origen de la Terapia Cognitivo - Terapia Racional emotiva: Modelo A-B- C - Entrenamiento de funciones cognitivas - TeorÃa del aprendizaje de Piaget - Aprendizaje significativo de Ausubel - Aprendizaje según Vygotski - TeorÃa del aprendizaje de Bruner - TeorÃa del aprendizaje de Wittrock - TeorÃa del aprendizaje de Sigmund Freud - Organización espacial - Organización temporal - Criterios para una adecuada organización espacial y temporal - Productos cognitivos - Operaciones cognitivas - Proposiciones cognitivas - Estructuras cognitivas - Relaciones entre pensamientos, emociones y conductas - Impacto de los pensamientos - Impacto de las emociones - Identificación de pensamientos automáticos negativos - Identificación de pensamientos obsesivos - Exploración de creencias intermedias y creencias nucleares - Terapia de orientación a la realidad (T.O.R.) - Terapia de reminiscencia - Terapia comportamental - Estructura de una sesión - Técnica racional emotivo - conductual de Ellis - Terapia cognitiva de Beck - Entrenamiento de inoculación de estrés - Entrenamiento en autoinstrucciones de Meichenbaum - Técnica de solución de problemas de D´Zurilla-Goldfried - Técnicas de refocalizacion atencional (distracción) - Técnicas de imaginación - Experimentos conductuales para el cambio cognitivo - Ejercicios de exposición interoceptiva - Activación conductual - Modelado simbólico o cognitivo - Reforzamiento positivo encubierto - Reforzamiento negativo encubierto - Extinción encubierta - Coste encubierto de respuesta - Reglas para crear visualizaciones efectivas para la autoestima - Programas de entrenamiento inespecÃfico - Programas de entrenamiento especÃfico - Evaluación - Objetivos generales - MetodologÃa - Evaluación - Objetivos generales - Pautas generales de trabajo - MetodologÃa - Información básica en orientación - Percepción-atención - Memoria - Lenguaje - Razonamiento - Depresión - Ansiedad - Razonamiento (pensamiento crÃtico, lógico y creativo, técnicas de inducción y sÃntesis, entre otros) y orientación y razonamiento espacial - Atención y memoria - Lectoescritura, comprensión verbal y comunicación verbal - Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal - Programa de rehabilitación de Sohlberg y Matter - Fase inicial - Fase Moderada - Fase Severa - Ejercicios para la estimulación cognitiva de la percepción - Ejercicios para la estimulación cognitiva de la atención - Ejercicios de estimulación cognitiva para la memoria - Ejercicios para la estimulación cognitiva del lenguaje - Ejercicios de mejora de funciones motoras en pacientes con Alzheimer - Ejercicios de estimulación y mejora de la orientación - Terapia de orientación a la realidad - Ejercicios para la estimulación cognitiva de las funciones ejecutivas - Entrenamiento del razonamientoPARTE 1. MÃTODOS DE INVESTIGACIÃN EN PSICOLOGÃA
UNIDAD DIDÃCTICA 1. METODOLOGÃA DE LA INVESTIGACIÃN PSICOLÃGICA
UNIDAD DIDÃCTICA 2. CONCEPTOS BÃSICOS
UNIDAD DIDÃCTICA 3. DISEÃO ENTRE GRUPOS
UNIDAD DIDÃCTICA 4. DISEÃO DE MEDIDAS REPETIDAS
UNIDAD DIDÃCTICA 5. DISEÃO DE COVARIANZA. BLOQUEO Y DOBLE BLOQUEO
UNIDAD DIDÃCTICA 7. DISEÃOS EXPERIMENTALES DE SUJETO ÃNICO
UNIDAD DIDÃCTICA 8. ANÃLISIS ESTADÃSTICO DE DATOS PARA LOS DISEÃOS DE SUJETO ÃNICO
UNIDAD DIDÃCTICA 9. TIPOLOGÃA DE LOS DISEÃOS CUASI-EXPERIMENTALES
UNIDAD DIDÃCTICA 10. ANÃLISIS ESTADÃSTICO I: DISEÃOS CON VARIABLE DE ASIGNACIÃN NO CONOCIDA
UNIDAD DIDÃCTICA 11. ANÃLISIS ESTADÃSTICO II: DISEÃOS CON VARIABLE DE ASIGNACIÃN CONOCIDA
UNIDAD DIDÃCTICA 12. DISEÃOS DE SERIES TEMPORALES INTERRUMPIDAS
UNIDAD DIDÃCTICA 13. ANÃLISIS DE LOS DISEÃOS DE SERIES DE TIEMPO INTERRUMPIDAS
UNIDAD DIDÃCTICA 14. PROBLEMAS INFERENCIALES ASOCIADOS CON EL USO DE DISEÃOS DE SERIES DE TIEMPO INTERRUMPIDAS
UNIDAD DIDÃCTICA 15. EL MÃTODO DE ENCUESTAS POR MUESTREO: CONCEPTOS BÃSICOS
UNIDAD DIDÃCTICA 16. DISEÃOS MUESTRALES PROBABILÃSTICOS
UNIDAD DIDÃCTICA 17. LAS DECISIONES POSTERIORES AL MUESTREO
UNIDAD DIDÃCTICA 18. METODOLOGÃA CUALITATIVA
UNIDAD DIDÃCTICA 19. RECOGIDA DE DATOS CUALITATIVOS
UNIDAD DIDÃCTICA 20. TRATAMIENTO CUALITATIVO DE DATOS
PARTE 2. INVESTIGACIÃN CUALITATIVA
UNIDAD DIDÃCTICA 1. LA INVESTIGACIÃN: IMPORTANCIA
UNIDAD DIDÃCTICA 2. ENFOQUES DE INVESTIGACIÃN
UNIDAD DIDÃCTICA 3. INVESTIGACIÃN CUALITATIVA: FASES Y ETAPAS
UNIDAD DIDÃCTICA 4. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÃN
UNIDAD DIDÃCTICA 5. HIPÃTESIS Y VARIABLES
UNIDAD DIDÃCTICA 6. INVESTIGACIÃN CUALITATIVA: MODALIDADES
UNIDAD DIDÃCTICA 7. MUESTRA Y TÃCNICAS DE RECOLECCIÃN
UNIDAD DIDÃCTICA 8. PROCESAMIENTO, ANÃLISIS E INTERPRETACIÃN DE DATOS
UNIDAD DIDÃCTICA 9. PROYECTO E INFORME FINAL
UNIDAD DIDÃCTICA 10. LA DIFUSIÃN DE LA INVESTIGACIÃN CUALITATIVA
PARTE 3. TENDENCIAS ACTUALES EN INVESTIGACIÃN PSICOLÃGICA
UNIDAD DIDÃCTICA 1. INTRODUCCIÃN A LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÃN
UNIDAD DIDÃCTICA 2. APORTACIÃN DE LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÃN
UNIDAD DIDÃCTICA 3. TERAPIA DE ACEPTACIÃN Y COMPROMISO Y SU FUNDAMENTACIÃN EN LA TEORÃA DE LOS MARCOS RELACIONALES
UNIDAD DIDÃCTICA 4. PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÃN; FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÃGICOS
UNIDAD DIDÃCTICA 5. TERAPIA ANALÃTICA FUNCIONAL (TAF)
UNIDAD DIDÃCTICA 6. TERAPIA DE ACEPTACIÃN Y COMPROMISO (ACT)
UNIDAD DIDÃCTICA 7. TERAPIA DIALÃCTICA CONDUCTUAL (TDC)
UNIDAD DIDÃCTICA 8. TERAPIA DE ACTIVACIÃN DE LA CONDUCTA (TAC)
UNIDAD DIDÃCTICA 9. MINDFULNESS: LA PRÃCTICA DE LA ATENCIÃN PLENA
UNIDAD DIDÃCTICA 10. INTERVENCIÃN PSICOLÃGICA A TRAVÃS DE INTERNET
PARTE 4. TÃCNICAS COGNITIVAS EN PSICOLOGÃA CLÃNICA
UNIDAD DIDÃCTICA 1. HISTORIA DE LA PSICOLOGÃA
UNIDAD DIDÃCTICA 2. PSICOLOGÃA COGNITIVA
UNIDAD DIDÃCTICA 3. EL DESARROLLO COGNITIVO
UNIDAD DIDÃCTICA 4. COGNICIÃN HUMANA
UNIDAD DIDÃCTICA 5. ESTIMULACIÃN COGNITIVA
UNIDAD DIDÃCTICA 6. TÃCNICAS COGNITIVAS
UNIDAD DIDÃCTICA 7. TÃCNICAS DE INTERVENCIÃN A NIVEL COGNITIVO
UNIDAD DIDÃCTICA 8. INTERVENCIÃN EN FUNCIONES COGNITIVO-AFECTIVAS I
UNIDAD DIDÃCTICA 9. INTERVENCIÃN EN FUNCIONES COGNITIVO-AFECTIVAS II
UNIDAD DIDÃCTICA 10. TÃCNICAS DE ENTRENAMIENTO COGNITIVO
UNIDAD DIDÃCTICA 11. PROGRAMA PRÃCTICO DE ESTIMULACIÃN COGNITIVA APLICADO A LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PARTE 5. COMPORTAMIENTOS ESTRATÃGICOS
UNIDAD DIDÃCTICA 1. INTRODUCCIÃN
UNIDAD DIDÃCTICA 2. LA NECESIDAD DE NUEVOS MODELOS DE REFLEXIÃN
UNIDAD DIDÃCTICA 3. DEL POSICIONAMIENTO ESTRATÃGICO A LOS COMPORTAMIENTOS ESTRATÃGICOS
UNIDAD DIDÃCTICA 4. CULTIVAR LA PERCEPCIÃN CONSCIENTE. EL ENEAGRAMA
UNIDAD DIDÃCTICA 5. UNA VÃA PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPORTAMIENTOS ESTRATÃGICOS
UNIDAD DIDÃCTICA 6. FASES PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPORTAMIENTOS ESTRATÃGICOS
UNIDAD DIDÃCTICA 7. LOS NUEVE TIPOS DE ORGANIZACIÃN EN BASE AL ENEAGRAMA
UNIDAD DIDÃCTICA 8. ACCIONES Y MECANISMOS PARA COEVOLUCIONAR
UNIDAD DIDÃCTICA 9. CONCLUSIONES
PARTE 6. PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
UNIDAD DIDÃCTICA 1. PSICOLOGÃA GENERAL Y EVOLUTIVA
UNIDAD DIDÃCTICA 2. INTRODUCCIÃN A LA PSICOLOGÃA CLÃNICA
UNIDAD DIDÃCTICA 3. NOCIONES PSICOLÃGICAS BÃSICAS
UNIDAD DIDÃCTICA 4. FACTORES DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÃGICOS
UNIDAD DIDÃCTICA 5. INTRODUCCIÃN A LAS TÃCNICAS COGNITIVAS
UNIDAD DIDÃCTICA 6. REESTRUCTURACIÃN COGNITIVA
UNIDAD DIDÃCTICA 7. TÃCNICAS DE ESTIMULACIÃN COGNITIVA
UNIDAD DIDÃCTICA 8. PROGRAMAS BASADOS EN MINDFULNESS Y TERAPIAS RELACIONADAS
UNIDAD DIDÃCTICA 9. TÃCNICAS DE RELAJACIÃN
UNIDAD DIDÃCTICA 10. TÃCNICAS DE EXPOSICIÃN
UNIDAD DIDÃCTICA 11. EL BIOFEEDBACK
Metodologia:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado GuÃa del Alumno dónde aparece un horario de tutorÃas telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodologÃa a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Resumen:
Este Master en Investigación Psicológica le ofrece una formación especializada en la materia. Si quiere adentrarse en el entorno de la psicologÃa gracias al aprendizaje de los diferentes métodos de investigación en este ámbito este es su momento, con el Master en Investigación Psicológica podrá adquirir los conocimientos esenciales para realizar esta función de la mejor manera posible. Este Master en Investigación Psicológica ofrece una visión estructurada de los diferentes procedimientos por los que se modula el modelo general de investigación. Además realizando el Master en Investigación Psicológicaconocerá los diferentes diseños a la hora de realizar una investigación.
Deja un comentario